Bebida isotónica zero sabor limón (Aquarius) 33 cl.

Aditivos Alimentarios: E-330 / E-340 / E-341 / E-414 / E-445 / E-576 / E-950 / E-951 / E-955 / E-962 Toxicidad de Aditivos: 3 BAJA, 3 MEDIA, 4 ALTA

https://www.carrefour.es/supermercado/bebida-isotonica-aquarius-zero-sabor-limon-lata-33-cl.-aquarius/R-590206943/p

INGREDIENTES:
Agua, correctores de acidez: e-330 (ácido cítrico) y e-576 (gluconato sódico), potenciadores del sabor: cloruro sódico, fosfato potásico y fosfato cálcico, edulcorantes: e-950 (acesulfamo k), e-955 (sucralosa) y aspartamo, estabilizantes: e-414 (goma arábiga) y e-445 (ésteres glicéridos de colofonia de madera) y aromas. contiene una fuente de fenilalanina.

 

E-330 Ácido cítrico. Acidulante natural o sintético, regulador de la acidez, se obtiene de forma natural por la extracción de frutas cítricas o de forma sintética fermentando azúcar de sacarosa o glucosa con hongos de la familia aspeguillus neger. No se ha encontrado ningún efecto secundario. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podía producir corrosión dental.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E330.html
https://e-aditivos.com/E-330
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_c%C3%ADtrico

E-340 Fosfato potásico. Acidulante natural y regulador de la acidez, se obtiene por extracción de rocas minerales. En grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo puede reducir el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo, es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E340.html
https://e-aditivos.com/E-340
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

E-341 Fosfatos cálcicos. Acidulante natural y regulador de la acidez, se obtiene pos extracción de rocas minerales. En grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo puede reducir el equilibro natural de calcio y fósforo en el organismo, es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E341.html
https://e-aditivos.com/E-341
https://es.wikipedia.org/wiki/Fosfato_de_calcio

E-414 Goma arábiga. Espesante natural y emulsionante, se obtiene por cicatrización de los tallos de los árboles de la familia acacias en concreto de dos especies, senegalia y vachellia. En grandes dosis puede provocar alergias, inhibir la absorción de minerales y dañar la actividad de diversas enzimas.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E414.html
https://e-aditivos.com/E-414
https://es.wikipedia.org/wiki/Goma_ar%C3%A1biga

E-445 Esteres glicéridos de resina. Estabilizante sintético, se obtiene por reacción de la resina extraída de pinos y abetos viejos con glicerol. No se ha encontrado ningún efecto secundario.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E445.html
https://e-aditivos.com/E-445
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

E-576 Gluconato de sodio. Estabilizante sintético y regulador de la acidez, se obtiene derivado del ácido glucónico. No se ha encontrado ningún efecto secundario.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E576.html
https://e-aditivos.com/E-576
https://es.wikipedia.org/wiki/Gluconato_de_sodio

E-950 Acesulfamo k. Edulcorante sintético y potenciador del sabor que endulza 200 veces más que el azúcar. Aditivo autorizado por la unión europea y por la FDA desde 1988 a pesar de que no hay informes exhaustivos. Si comparamos los riesgos entre consumir aspartamo, sacarina y acesulfamo k este último es más nocivo, según un estudio de 2005 testado en ratones se interpreta que consumido a largo plazo podría ser cancerígeno con mayor incidencia de cáncer sobre los varones y estar unido a problemas neurológicos hiperglucemia y secreción de insulina.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E950.html
https://e-aditivos.com/E-950
https://es.wikipedia.org/wiki/Acesulfamo-k

E-951 Aspartamo. Edulcorante sintético bajo en calorías, se obtiene de la mezcla de 3 componentes 50% de fenilalanina, 40% de ácido aspártico y 10% de éter de metilo, es hasta 200 veces más dulce que el azúcar. Un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de ingesta diaria admisible de 40 mg/kg por persona aunque en pruebas con ratas durante casi 10 años se ha demostrado que podría tener efectos cancerígenos.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E951.html
https://e-aditivos.com/E-951
https://es.wikipedia.org/wiki/Aspartamo

E-955 Sucralosa. Edulcorante sintético bajo en calorías, se obtiene del azúcar común (sacarosa) tratado con cloro. En grandes dosis provoca la destrucción del sistema inmunitario afectando sobre todo al hígado y los riñones. Recientemente en ensayos con ratones se ha demostrado que en grandes dosis puede producir daños severos en el ADN.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E955.html
https://e-aditivos.com/E-955
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucralosa

E-962 Sales de aspartamo y acesulfamo k. Edulcorante bajo sintético bajo en calorías, se obtiene mezclando 2 partes de aspartamo por 1 de acesulfamo k aunque puede contener hasta un 3% de otras sustancias, después se hace reaccionar con ácidos y a continuación se deja solidificar en cristales de sal, es hasta 350 veces más dulce que el azúcar común y un 75% más dulce que sus dos principales componentes por separado. Se combinan los mismos posibles efectos secundarios del aspartamo y del acesulfamo k además debe contener en su etiquetado la siguiente declaración, contiene una fuente de finilalanina.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E962.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

No hay estudios sobre los efectos secundarios de la mezcla de aditivos.


Bebida isotónica sabor naranja

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.