Turrón de Praliné de Brownie (LACASA)

Aditivos Alimentarios: E-200 / E-281 / E-420 / E-450i / E-471 / E-500ii / E-904 Toxicidad de aditivos: 3 BAJA, 4 MEDIA

https://www.tienda.lacasa.es/lacasa/360-turron-de-brownie.html

INGREDIENTES:
Azúcar, bizcocho (18%) (harina de trigo (gluten), aceite vegetal de girasol alto oleico, azúcar, huevo, jarabe de glucosa y fructosa, agua, gasificantes (E-450i, E-500ii), dextrosa, humectante (E-420i), conservadores (E-281, E-200), aroma, sal), pasta de cacao, avellana molida, nueces (7%), manteca de cacao, fideos de chocolate (pasta de cacao, azúcar, cacao desgrasado en polvo, manteca de cacao, azúcar líquido, emulgente (lecitina de soja), agente de recubrimiento (E-904) y aromas. cacao 55% mínimo), aceite vegetal de girasol alto oleico, cacao desgrasado en polvo, mantequilla, emulgentes (lecitina de soja y E-471) y aroma de cacao 29% mínimo, puede contener cacahuete, otros frutos de cáscara y leche.

E-200 Acido sórbico. Conservante natural o sintético, se obtiene de forma natural extraído de las bayas del árbol sorbus aucuparia también conocido como azorollo, rowan o capudre, o de forma sintética a través de diferentes métodos químicos, se utiliza para prevenir hongos y levaduras. No se ha encontrado ningún efecto secundario. No se recomienda consumir más de 10mg al día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E200.html
https://e-aditivos.com/E-200
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_s%C3%B3rbico

E-281 Propionato de sodio. Conservante sintético, se obtiene derivado del ácido propiónico, debido a su fuerte olor su uso es limitado, se utiliza para prevenir moho, hongos y bacterias. No se ha encontrado ningún efecto secundario.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E281.html
https://e-aditivos.com/E-281
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

E-420i Sorbitol. Edulcorante natural, humectante, emulsionante, secuestrante y texturizante, se obtiene por una reducción de glucosa extraída del sirope de maíz, manzanas, peras, ciruelas, y melocotón. En dosis bajas provoca flatulencias, diarrea y puede agravar el síndrome del intestino irritable. No este permitido su use en alimentos para niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E420i.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sorbitol

E-450i Difosfato disodico. Estabilizante sintético y regulador de la acidez, se obtiene derivado del ácido fosfórico. En grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo puede reducir el equilibrio natural del calcio y fosforo en el organismo. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E450i.html
https://e-aditivos.com/E-450a
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

E-471 Monodigliceridos de ácidos grasos. Emulsionante natural y antioxidante, se obtiene por hidrólisis de los ácidos grasos animales o vegetales, en el caso de estos últimos generalmente transgénicos, se usa para poder alargar el tiempo que un producto mantiene su humedad sin quedar seco y también para elaborar sólidos y cremas a partir de líquidos. En grandes dosis provocó una mala asimilación de ácidos grasos esenciales y aumentó el tamaño del hígado y rones en animales de laboratorio. A la espera de más estudios que demuestren los mismos efectos en humanos. Además no se suele especificar en la etiqueta si tiene origen, animal o vegetal.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E471.html
https://e-aditivos.com/E-471
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

E-500ii Carbonato ácido de sodio. Antiaglomerante sintético, levadura y regulador de acidez, se obtiene por síntesis de cloruro de sodio, amoniaco y carbonato de calcio. No se ha encontrado ningún efecto secundario. En grandes dosis puede irritar el tubo digestivo.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E500ii.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

E-904 Goma laca. Cera natural resinosa que se usa como antiaglomerante y agente de recubrimiento, se extrae de los excrementos de gusano de la laca, llamado keeia lacca. En estudios realizados en animales se produjeron algunas reacciones alérgicas y problemas digestivos.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E904.html
https://e-aditivos.com/E-904
https://es.wikipedia.org/wiki/Goma_laca

No hay estudios sobre los efectos secundarios de la mezcla de aditivos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.