Cocktail de aperitivos Risi sin gluten 110 g.

Aditivos Alimentarios: E-160c / E-330 / E-471 / E-500ii / E-526 / E-621 / E-635 Toxicidad de aditivos: 3 BAJA, 2 MEDIA Y 2 ALTA

https://www.carrefour.es/supermercado/cocktail-de-aperitivos-risi-sin-gluten-110-g-risi/R-704502471/p

INGREDIENTES:
Maíz, aceite de girasol (29.1%), aromas de salsa barbacoa y queso [aroma, aroma de humo, potenciadores del sabor (e-621 y e-635)], azúcar, almidón de maíz, sal, gasificante (bicarbonato sódico), colorante (extracto de pimentón), emulgente (e-471), acidulante (ácido cítrico) y corrector de acidez (e-526) contiene leche y derivados.

E-160c Extracto de pimentón, capsantina, capsorubina. Colorante natural de color rojo oscuro. Se obtiene derivado del extracto de pimiento, la mezcla contiene principalmente capsantina y capsorubina. No se ha encontrado ningún efecto secundario.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E160c.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Piment%C3%B3n

E-330 Ácido cítrico. Acidulante natural o sintético, regulador de la acidez, se obtiene de forma natural por la extracción de frutas cítricas o de forma sintética fermentando azúcar de sacarosa o glucosa con hongos de la familia aspeguillus neger. No se ha encontrado ningún efecto secundario. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podía producir corrosión dental.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E330.html
https://e-aditivos.com/E-330
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_c%C3%ADtrico

E-471 Monodigliceridos de ácidos grasos. Emulsionante natural y antioxidante. Se obtiene por hidrólisis de los ácidos grasos animales o vegetales, en el caso de estos últimos generalmente transgénicos, se usa para poder alargar el tiempo que un producto mantiene su humedad sin quedar seco y también para elaborar sólidos y cremas a partir de líquidos. En grandes dosis provocó una mala asimilación de ácidos grasos esenciales y aumentó el tamaño del hígado y rones en animales de laboratorio. A la espera de más estudios que demuestren los mismos efectos en humanos. Además no se suele especificar en la etiqueta si tiene origen, animal o vegetal.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E471.html
https://e-aditivos.com/E-471
https://es.wikipedia.org/wiki/Monoglic%C3%A9rido

E-500ii Bicarbonato sódico. Antiaglomerante sintético, levadura y regulador de acidez, se obtiene por síntesis de cloruro de sodio, amoniaco y carbonato de calcio. No se ha encontrado ningún efecto secundario. En grandes dosis puede irritar el tubo digestivo.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E500ii.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_sodio

E-526 Hidróxido de calcio. Estabilizante sintético y regulador de la acidez. Se obtiene por hidratación del óxido calcio (E-529). En dosis grandes puede provocar irritación del tubo digestivo.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E526.html
https://e-aditivos.com/E-528
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_calcio

E-621 Glutamato monosódico. Potenciador del sabor. Se obtiene de la sal sódica del ácido glutamático. En dosis bajas es potencialmente excitotóxico y neurotóxico ya que es capaz de destruir las neuronas del cerebro con gran rapidez está contraindicado en personas que sufran enfermedades neurológicas como el trastorno bipolar párkinson alzhéimer epilepsia y esquizofrenia, un estudio de la universidad de Michigan descubrió que niveles altos del glutamato en el cerebro puede favorecer la aparición de pensamientos suicidas, en grandes dosis puede provocar reacciones alérgicas y ataques de asma.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E621.html
https://e-aditivos.com/E-621
https://es.wikipedia.org/wiki/Glutamato_monos%C3%B3dico

E-635 Ribonucleótidos de sodio. Potenciador del sabor semi-sintético. Se obtiene derivado del Ácido Ribonucleico (ARN). Se utiliza como sustituto de la sal. El consumo de este aditivo invita a seguir comiendo y se asocia popularmente con la mala comida y los productos industriales. No recomendado en niños ni mujeres embarazadas. Nuestro organismo una vez metabolizado lo transforma en ácido úrico, el cual se deposita en los tejidos y puede causar gota (dolor en las articulaciones). En grandes dosis puede provocar hiperactividad, asma, reacciones cutáneas, insomnio, alergia e irritación de las mucosas.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E635.html
https://e-aditivos.com/E-635
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios

No hay estudios sobre los efectos secundarios de la mezcla de aditivos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.