Categoría: Saborizantes

Los saborizantes son preparados de sustancias que contienen los principios sápido-aromáticos, extraídos de la naturaleza (vegetal) o sustancias artificiales, de uso permitido en términos legales, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y del olfato, pero no exclusivamente, ya sea para reforzar el propio (inherente del alimento) o transmitiéndole un sabor y/o aroma determinado, con el fin de hacerlo más apetitoso o agradable. Los saborizantes artificiales en realidad, suelen ser más dañinos a nuestra salud a largo plazo.

Tipos
Naturales: Son obtenidos de fuentes naturales y por lo general son de uso exclusivamente alimenticio por métodos físicos tales como extracción, destilación y concentración.
Sintéticos: Elaborados químicamente que reproducen las características de los encontrados en la naturaleza.
Artificiales: Obtenidos mediante procesos químicos, que aún no se han identificado como productos similares de naturaleza. Suelen ser clasificados como inocuos para la salud: Los colorantes, saborizantes y azúcares son aditivos químicos que usa la industria alimenticia para que el color, el olor e incluso el sabor de los alimentos sea más rico o intenso de lo que serían naturalmente; se agregan intencionalmente a los alimentos, sin el propósito de nutrir en la mayoría de los casos y con el objetivo de modificar las características organolépticas durante el proceso de manufactura.

https://es.wikipedia.org/wiki/Saborizante

Señales que indican que tu dieta no es saludable

Señales que indican que tu dieta no es saludable El cuerpo envía señales, en forma de molestias, cuando algo no va bien. Y el origen […]

Leer más
https://www.bitchute.com/video/DnQ83PnnvhOP/

Poudres et potions de l’industrie alimentaire Subt. Español

Poudres et potions de l’industrie alimentaire Subt. Español Polvos y Pociones de la Industria Alimentaria es un documental de la cadena franco alemana Arte, presentado […]

Leer más

Los alimentos procesados facilitan la obesidad

Estudio demuestra que pueden facilitar la sobrealimentación y el desarrollo de la obesidad En cada consulta, en cada charla educativa, los nutricionistas repetimos, insistimos y […]

Leer más

Aditivos alimentarios y efectos en la población infantil

El consumo excesivo de aditivos alimentarios puede acarrear problemas de salud entre leves y moderados en poblaciones sensibles Cada aditivo cuenta con un uso tecnológico […]

Leer más

Los aditivos alimentarios podrían provocar hiperactividad en niños sanos

El empleo de ciertos colorantes y conservantes, habituales en la alimentación infantil, podría ocasionar un moderado incremento en las conductas hiperactivas de niños sanos en […]

Leer más
https://conlasaludnosejuega.org/2021/09/20/colas-de-langostinos-al-ajillo/

Colas de langostinos al ajillo

Colas de langostino vannamei peladas (75%) (crustáceo y contiene sulfitos), aceite de girasol, aceite de oliva, sal, aromas (contiene crustáceos), potenciadores de sabor (E-621 y E-635), ajo (contiene sulfitos) y perejil. Puede contener trazas de moluscos y pescado

Leer más

Primer caso clínico de ceguera por consumo de comida basura

El paciente confesó que se alimentaba exclusivamente de ciertos alimentos desde la escuela primaria. Los médicos declaran que en el momento de diagnóstico los daños […]

Leer más

El “mapa” de los residuos de químicos tóxicos en nuestros alimentos

El “mapa” de los residuos de químicos tóxicos en nuestros alimentos Ecologistas en Acción ha publicado el estudio Directo a tus hormonas sobre los plaguicidas […]

Leer más

Los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de depresión

Los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de depresión Tomar regularmente alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro. […]

Leer más

Aprender a leer las etiquetas de los alimentos

Aprender a leer las etiquetas de los alimentos Saber interpretar los datos ayuda a elegir productos más saludables y evitar ciertas sustancias químicas tóxicas #conlasaludnosejuega […]

Leer más