Sanidad retira productos cárnicos alemanes por listeria

Con La Salud No Se Juega
Logotipo Con La Salud No Se Juega
Vaya al Contenido

Animated textheadlineswords

Salir

Sanidad retira productos cárnicos alemanes por listeria

Noticias Salud Información
Sanidad retira productos cárnicos alemanes por listeria

Se trata de cárnicos de la marca “Wilke” con sello oval DE EV 203 EG

Las autoridades sanitarias españolas han retirado de los canales de comercialización una gama de productos cárnicos procedentes de Alemania relacionados con un brote de listeria monocytogenes ocurrido en dicho país.

Según recoge en un comunicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) se trata de cárnicos de la marca “Wilke” con sello oval DE EV 203 EG. Como medida de precaución, se han retirado estos productos en España y se recomienda a las personas que puedan tenerlo en su domicilio se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.

Las autoridades alemanas no han indicado una lista de productos afectados, sino que la alerta afecta a todos los productos de esa marca con ese sello oval. No obstante, se adjunta a continuación lista de productos cárnicos de la marca Wilke que aparecen en alguna de las listas de distribución en España:

Bockwurst Waldecker en lata 24/125g

Salchicha Wiener bandeja 25/80g

Salchichas Cabanossi 2 x 150g

Salchicha Mettenden 4 x 75g

Salchicha Bockwurst. Pieza 100 g

Salchicha Bockwurst. Lata 24/125 g

Salchicha Bockwurst gigante. Bolsa 540 g = 3 piezas

Salchichas cóctel. Piezas 8g bolsa duopack 112 g

Salchichas cóctel. Piezas 8g. bolsa 25 piezas = 200 g

Salchichas cóctel. Piezas 8 g bolsa 125 piezas = 1 kg

Salami extra cobertura blanca. Pieza 2 kg aprox. Jamón curado y ahumado. Pieza 1,2 kg

Rostbratwurst especiada. bolsa 300 g = 3 piezas

Salchicha de vacuno. Pieza 100 g

Salchicha bratwurst especiada. Pieza 100 g

La Aesan ha trasladado esta información a todas las comunidades autónomas en el marco del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri). La agencia recuerda la importancia de que las embarazadas lleven a cabo las prácticas de higiene alimentaria oportunas y tengan en cuenta la lista de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca listeria monocytogenes).

La Aesan incide asimismo en la importancia de extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada a otros productos.


APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.

SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.


Todavía no hay reseñas.
0
0
0
0
0
CON LA SALUD NO SE JUEGA
Pablo Picasso, 1
48012 Bilbao (Spain)
+34 602 436 312  | +34 600 492 134
conlasaludnosejuega2018@gmail.com
www.conlasaludnosejuega.org
Regreso al contenido