Qué son y cómo combatir el exceso de radicales libres

Con La Salud No Se Juega
Logotipo Con La Salud No Se Juega
Vaya al Contenido

Animated textheadlineswords

Salir

Qué son y cómo combatir el exceso de radicales libres

Noticias Salud Información
Mucho hemos oído hablar últimamente sobre los antioxidantes y los radicales libres, pero pocos sabemos realmente qué son los radicales libres. Los radicales libres dañan a nuestro cuerpo causando, en el mejor de los casos, el envejecimiento, y en el peor, graves enfermedades. Sin embargo, existen diversas formas de protegerse de este proceso.

¿CÓMO ACTÚAN LOS RADICALES LIBRES?

Para entender un poco el funcionamiento de los radicales libres, me gustaría hacer un pequeño repaso sobre química básica primero: el cuerpo humano está compuesto por diferentes células, que a su vez están compuestas de diferentes moléculas. Esas moléculas constan de átomos que se unen por enlaces químicos. El átomo tiene protones -cargados positivamente- y electrones -cargados negativamente- que orbitan alrededor del átomo. Estos electrones pueden compartirse con otros átomos para conseguir la máxima estabilidad.

Qué son y cómo combatir el exceso de radicales libres

Superado este punto, debemos saber que si se forma un enlace débil -donde queda un electrón sin pareja-, se forma el radical libre. Estos radicales libres son muy inestables, por lo que reaccionan con facilidad para encontrar el electrón necesario para lograr su estabilidad. Si roban un electrón a otra molécula, esta quedará inestable y se convertirá en un radical libre también. De esta forma se realiza una cascada de radicales libres, hasta que irrumpen con una célula viva.

Los radicales libres se forman en muchos procesos del cuerpo, por ejemplo por el metabolismo o por el sistema inmune para atacar virus y bacterias. Sin embargo, existen factores ambientales -contaminación, cigarrillo, mala alimentación- que aumenta la dosis de radicales libres que hay en nuestro cuerpo. El cuerpo maneja los radicales libres que se producen de forma natural, pero si la producción de los mismos es excesiva, se producen daños en el cuerpo.

ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRODUCIR LOS RADICALES LIBRES

Los radicales libres son los encargados del envejecimiento. Personas menos expuestas al exceso de radicales libres envejecerán más tardíamente. Pero además, los radicales libres pueden causar enfermedades cardiovasculares aumentando considerablemente los niveles de colesterol malo, además de aumentar el riesgo de cáncer, en particular de boca, faringe y esófago. Los radicales libres también están involucrados en la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer, la arterioesclerosis y la diabetes.

¿CÓMO COMBATIR EL EXCESO DE RADICALES LIBRES?

Son los antioxidantes aquellos que ayudan a frenar el proceso de los radicales libres. Algunos de ellos son sintetizados por el propio cuerpo, lo que se conocen como antioxidantes endógenos.

Qué son y cómo combatir el exceso de radicales libres - Frutos SecosEl SOD (superóxido dismutasa), por ejemplo, es una enzima proteica se encuentra en los glóbulos rojos y descompone el superóxido (O2, el radical libre más potente) en oxígeno y en peróxido de hidrógeno (H2O2). Para proporcionar una ayuda a nuestro cuerpo en su producción de SOD deberíamos tomar frutos secos y semillas por su riqueza en cobre, magnesio, zinc y selenio.

El GSH (glutatión) actúa como un desintoxicante hepático, capaz de neutralizar tóxicos metabólicos o ambientales y radicales libres procedentes de infecciones. Su "magia" se halla en el azufre, que actúa como pegamento que se adhiere a los radicales libres. Para producirlo debemos consumir alimentos ricos en azufre: ajo, cebollas, coles… Finalmente, la catalasa es otra enzima que convierte el peróxido de hidrógeno (antioxidante) en agua y oxígeno o lo utiliza para oxidar toxinas.

Se encuentra en frutas y hortalizas como patatas, zanahorias, reishi, ajos, coles, albaricoques, aguacates, cerezas o calabacín, entre otras. Además. puedes aportar al organismo antioxidantes externamente. Son antioxidantes vitaminas como la A, la C y la E, así como fitonutrientes como los carotenoides, los polifenoles o los fitoesteroles. Los ácidos grasos omega-3 no suelen clasificarse como antioxidantes, pero contribuyen a reducir los niveles de radicales libres.

Prepárate zumos verdes y platos con ingredientes vegetales crudos donde cuides la presencia de sustancias antioxidantes. Por ejemplo, combinaciones de alimentos ricos en vitamina C, E, betacaroteno y fitoesteroles. Las dosis deben asegurar los mínimos de sustancias antioxidantes y ajustarse a las necesidades individuales (se precisa más si se hace ejercicio intenso, por ejemplo).

ELIMINA RADICALES LIBRES AMBIENTALES

Los mayores aportes del entorno proceden de las radiaciones solares, la contaminación atmosférica y los campos electromagnéticos. Los campos generados por las líneas de alta tensión o la telefonía móvil alargan la vida de los radicales libres.

Ahora sabemos qué son los radicales libres y los enormes daños que pueden producir en nuestro cuerpo. Por eso, no solo es importante la alimentación sino también cuidar el estilo de vida que llevemos.


APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.

SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.


Todavía no hay reseñas.
0
0
0
0
0
CON LA SALUD NO SE JUEGA
Pablo Picasso, 1
48012 Bilbao (Spain)
+34 602 436 312  | +34 600 492 134
conlasaludnosejuega2018@gmail.com
www.conlasaludnosejuega.org
Regreso al contenido