Prohíben la importación de 17 plaguicidas en México
Publicado de Joan Carles López & Vicente Lacorzana en Plaguicidas Importación México · 13 Noviembre 2019
Tags: México, importación, plaguicidas, toxicidad, convenios, internacionales, cancerígenos, SE, SSA, Semarnat
Tags: México, importación, plaguicidas, toxicidad, convenios, internacionales, cancerígenos, SE, SSA, Semarnat
Ciudad de México. El gobierno federal determinó prohibir a partir de febrero de 2020 la importación de 17 plaguicidas tras reconocer que pueden ocasionar daños en la salud de la población por inhalación de aire contaminado, ingesta de alimentos o agua que contengan sus residuos así como por contaminación del suelo.

LA RECOMENDACIÓN DE LA CNDH A LA COFEPRIS
En abril pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció que en México se comercializan 900 plaguicidas que están prohibidos en otros países por ser cancerígenos.
La cifra representa 22.5 por ciento de los 4 mil plaguicidas que entonces tenían un registro oficial al respecto, de acuerdo con la recomendación de 165 páginas que la CNDH emitió entonces a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependientes de las secretarías Salud (SA) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
La CNDH aseguró que la Cofepris recibió denuncias al respecto desde 2017 pero nunca fueron atendidas sino hasta este sexenio. Detalló entonces que 20 de los 35 plaguicidas prohibidos en el Acuerdo de Rótterdam ya estaban prohibidos en México, pero de otros 20 se permitía su importación con ciertos cambios de condiciones y de los restantes 5 la Cofepris no proporcionó información.
Algunos de los plaguicidas prohibidos por cuatro secretarías de Estado
Este domingo, cuatro secretarías de Estado: Economía (SE), Salud (SSA), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) así como Cofepris informaron de manera conjunta que queda prohibida la importación de “plaguicidas de alta peligrosidad” , tales como Azinfós-metilo, Captafol, Clordano, DDT, Endosulfán, Lindano, Alaclor, Aldicarb, Fosfamidón, Metilparatió Carbofurano y Triclorfón.
La prohibición quedó asentada en el decreto que modifica la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero su entrada en vigor será en 90 días naturales posteriores al 6 de noviembre.
APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.
SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.
Todavía no hay reseñas.