Los niveles de BPA están subestimados drásticamente
Publicado de Joan Carles López & Vicente Lacorzana en Disruptores Endocrinos BPA · 9 Enero 2020
Tags: disruptores, endocrinos, hormonales, BPA, tóxicos, fenoles, parabenos, plásticos, Lancet, estudio
Tags: disruptores, endocrinos, hormonales, BPA, tóxicos, fenoles, parabenos, plásticos, Lancet, estudio
Un estudio revela que los niveles de bisfenol en humanos están subestimados hasta en 44 veces
El texto, publicado en la revista 'The Lancet Diabetes & Endocrinology', refleja que las conclusiones a las que han llegado las agencias federales sobre cómo regular el BPA pueden haberse basado en mediciones inexactas.
Un grupo de investigadores ha desarrollado un método más preciso para medir los niveles de bisfenol A (BPA) en humanos y ha descubierto que la exposición al químico disruptor endocrino es mucho mayor de lo que se suponía anteriormente, tal y como refleja un estudio publicado en la revista 'The Lancet Diabetes & Endocrinology'.

"Este estudio plantea serias preocupaciones sobre si hemos sido lo suficientemente cuidadosos acerca de la seguridad de este producto químico -advierte Patricia Hunt, profesora de la Universidad Estatal de Washington y autora correspondiente del artículo-. De lo que se trata es de que las conclusiones a las que han llegado las agencias federales sobre cómo regular el BPA pueden haberse basado en mediciones inexactas".
El BPA se puede encontrar en una amplia gama de plásticos, incluidos los envases de alimentos y bebidas, y los estudios en animales han demostrado que puede interferir con las hormonas del cuerpo. En particular, la exposición fetal al BPA se ha relacionado con problemas de crecimiento, metabolismo, comportamiento, fertilidad e incluso un mayor riesgo de cáncer.
A pesar de esta evidencia experimental, la FDA ha evaluado datos de estudios que miden el BPA en orina humana y determinó que la exposición humana al químico está en niveles muy bajos y, por lo tanto, seguros. Este documento cuestiona esa suposición y plantea preguntas sobre otros productos químicos, incluidos los reemplazos de BPA, que también se evalúan utilizando métodos indirectos.
El colega de Hunt, Roy Gerona, profesor asistente de la Universidad de California en San Francisco, desarrolló una forma directa de medir el BPA que explica con mayor precisión los metabolitos de BPA, los compuestos que se crean a medida que el químico pasa a través del cuerpo humano.
Anteriormente, la mayoría de los estudios tenían que basarse en un proceso indirecto para medir los metabolitos de BPA, utilizando una solución enzimática hecha de un caracol para transformar los metabolitos en BPA completo, que luego se podría medir. El nuevo método de Gerona es capaz de medir directamente los metabolitos de BPA sin usar la solución enzimática.

Gerona advierte de que se necesita más replicación. "Espero que este estudio llame la atención sobre la metodología utilizada para medir el BPA y que otros expertos y laboratorios analicen más de cerca y evalúen de manera independiente lo que está sucediendo", añade.
El equipo de investigación está llevando a cabo más experimentos en la medición de BPA, así como otros productos químicos que también pueden haberse medido de esta manera, una categoría que incluye fenoles ambientales como parabenos, benzofenona, triclosán que se encuentra en algunos cosméticos y jabones, y ftalatos que se encuentran en muchos productos de consumo, incluidos juguetes, envases de alimentos y productos de cuidado personal.
"El BPA aún se mide indirectamente a través de NHANES, y no es el único químico disruptor endocrino que se mide de esta manera -explica Gerona-. Nuestra hipótesis ahora es que si esto es cierto para BPA, podría ser cierto para todos los demás productos químicos que se miden indirectamente".
APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.
SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.
Todavía no hay reseñas.