El peligro del edredón nórdico de plumas
Publicado de Joan Carles López & Vicente Lacorzana en Afección Pulmonar · 24 Noviembre 2019
Tags: edredón, nórdico, plumas, peligro, estudio, afección, pulmonar, polvo, malestar, fatiga
Tags: edredón, nórdico, plumas, peligro, estudio, afección, pulmonar, polvo, malestar, fatiga
El informe explica el caso de un hombre que desarrolló una afección pulmonar por inhalar el polvo de las plumas

El estudio, publicado en BMJ Case Reports, explica el caso concreto de esta afección, denominada "pulmón de edredón de plumas", una inflamación pulmonar causada por la inhalación de polvo que se acumula en las plumas que se encuentran en edredones y almohadas.
Según advierten los autores del texto —médicos del Hospital Victoria de Kirkcaldy y del Aberdeen Royal Infirmary—, esta enfermedad se debe a una respuesta inmune. Entre los síntomas que se pueden padecer se encuentran los sudores nocturnos, tos seca y falta de aliento, y pueden aparecer en un periodo de tiempo muy extenso, de 3 semanas a 5 años. Una exposición prolongada podría causar cicatrices pulmonares irreversibles, agregan.
No obstante, tal y como advierte el Dr. Owen Dempsey, coautor del informe, lo que no hay que hacer es tirar el edredón o las almohadas, sino tomar nota de si se han experimentado problemas respiratorios al cambiar la ropa de cama a un edredón de plumas.
EL CASO DEL ESTUDIO
El paciente que contrajo esta enfermedad, un hombre de 43 años, no fumador, acudió a su médico de familia después de experimentar durante tres meses una sensación de malestar general, fatiga y dificultades respiratorias (disnea).
"No era capaz de caminar durante más de unos minutos sin sentir que me iba a desmayar", cuenta el propio paciente en el estudio.
Tras un análisis de sangre cuyos resultados fueron normales y una radiografía, los problemas persistían en el paciente. Al profundizar en la situación personal del hombre, explica Dempsey, fue cuando se supo que recientemente había cambiado su ropa de cama sintética por otra de plumas.
Un mes después de retirar el nórdico de plumas, el paciente empezó a mostrar mejoras en su estado de salud y al cabo de seis meses —y un tratamiento específico— se había recuperado totalmente.
Asimismo, los autores de este estudio ponen de manifiesto la importancia de preguntar a los pacientes con síntomas respiratorios no solo si tienen mascotas en casa, sino también si tienen edredones o almohadas de plumas. "Es una omisión importante, ya que el uso de ropa de cama de plumas en lugar de sintético es bastante común", indican.
APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.
SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.
Todavía no hay reseñas.