Disciplinas alternativas que mejoran la calidad de vida
Publicado de Joan Carles López & Vicente Lacorzana en Vida Saludable · 25 Octubre 2019
Tags: disciplinas, alternativas, calidad, yoga, meditación, taichi, medicina, holística, china, acupuntura
Tags: disciplinas, alternativas, calidad, yoga, meditación, taichi, medicina, holística, china, acupuntura
El yoga, la meditación, el tai chi, la acupuntura y la medicina china herbolaria son disciplinas cada vez más aceptadas
Cada vez es más común ver a las personas que realizan actividades como yoga, meditación, tai chi y una serie de terapias mente-cuerpo que caen bajo la rama de la medicina holística.
La medicina holística o medicina alternativa se basa en los poderes de sanación naturales del organismo, la interacción de los tejidos y la influencia del medio ambiente.
La acupuntura es uno de los métodos utilizados bajo la medicina holística. Esta consiste en insertar agujas desechables en puntos cruciales específicos, explicó Ricardo Con Chan, acupunturista y practicante de la medicina china herbolaria en El Centro de Medicina China en Huntington Park.
“En la medicina china nosotros no hablamos de nervios, pero me gusta explicar que está basado en el sistema nervioso”, explicó el acupunturista costarricense de raíces chinas. “Nosotros hablamos de la energía de la vida que se dice Qi (o Ch’i)”.
Con Chan, quien tiene más de 25 años de experiencia en esta rama, dijo que la teoría de la acupuntura es que la energía debe fluir a través de los nervios—o meridianos de energía—por todo el cuerpo y los órganos.
“Y a donde se estanca la energía entonces hay dolor”, aseveró Con Chan. “Y entonces al insertar la aguja abre el nervio y pasa la corriente”.
El acupunturista aseguró que la aguja no lleva ningún tipo de medicina. Este es un método completamente natural donde la aguja al ser insertada en los músculos se encarga de regular la energía mediante un impulso eléctrico que regula la corriente.
La acupuntura, según los naturistas, puede curar dolores, migrañas, problemas internos, insomnio, pánico ansiedad, entre otras enfermedades.
La medicina china herbolaria
Otra rama de la medicina holística y que en ocasiones puede ir de la mano con la acupuntura es la medicina china herbolaria, explicó Con Chan.
La medicina china herbolaria son plantas medicinales que se han usado por miles de años Puede llegar hasta más 10.000 tipos de hierbas que los chinos documentaron y tienen libros donde explican para qué funciona cada hierba y sus efectos secundarios.
“Es un sistema muy elaborado, no es como decir, ‘use cola de caballo para curar eso’’’, dijo Con Chan. “Nosotros tenemos que diagnosticar a la persona primero por medio del pulso y la lengua y de acuerdo a la desarmonía que hallamos damos hierbas personalizadas al sistema de la persona”.
Con Chan dijo que a su clínica pueden llegar siete personas con el mismo síntoma, pero no todas van a recibir el mismo tipo de medicina herbolaria.
La medicina holística es más aceptada
Con Chan aseveró que los latinos son muy abiertos a la medicina herbolaria y esto les permite tener más apertura a esta medicina.
“En la acupuntura tal vez si tienen más preguntas, pero con la medicina herbolaria se sienten más cómodos”.
El acupunturista dijo que, de acuerdo a su criterio profesional, después de diagnosticar a la persona, él les recomienda la medicina herbolaria, la acupuntura o ambas.
“Se puede decir que a veces los dos se usan de forma complementaria”, indicó Con Chan. La acupuntura sirve para problemas del sistema nervioso, del dolor, musculares. Pero si es problema interno, para ir a la raíz es mejor la herbolaria para problemas como la diabetes, presión alta y colesterol”.
También indicó que hasta hace unos años sus pacientes primordialmente eran personas mayores de 50 años.
“Pero ahora es más común ver que llegan personas jóvenes y profesionales”, indicó Con Chan
Busque información de expertos
Expertos afirman que, pese a que la medicina holística se está convirtiendo en una opción cada vez más común para curar ciertos síntomas, es necesario que los pacientes hagan sus propias investigaciones.
La Clínica Mayo dijo que los tratamientos complementarios—medicina complementaria y alternativa (CAM)—como los remedios herbales y la meditación, están ganando aceptación en la medicina occidental.
Médicos investigadores también están aprendiendo de la importancia de estas terapias para ayudar a tratar y prevenir enfermedades y en algunos lugares han comenzado a combinar estas técnicas.
“Este enfoque, llamado medicina integradora aprovecha las prácticas de medicina convencional y alternativa basadas en evidencia para mejorar la salud y tratar enfermedades”, explica la página web de la Clínica Mayo.
Sin embargo, se recomienda que los pacientes no pasen por desapercibido ciertos síntomas y tratamientos. La clínica recomienda que busque estudios de calidad y publicaciones de expertos.
APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.
SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.
Todavía no hay reseñas.