Cómo hacer gel de baño casero no tóxico
Publicado de Joan Carles López & Vicente Lacorzana en Vida Saludable · 8 Diciembre 2019
Tags: geldebaño, casero, recetas, saludable, tóxicos, jabones, agua, glicerina, natural, aceites
Tags: geldebaño, casero, recetas, saludable, tóxicos, jabones, agua, glicerina, natural, aceites
En ocasiones no deparamos en la gran cantidad de sustancias químicas que componen muchos de los productos de aseo que usamos diariamente. Elementos que son muy dañinos tanto para el medio ambiente como para nuestra piel a través de unos tóxicos que apenas notamos. Así pues, ¿qué tal si aprendemos por ejemplo a elaborar un gel de baño casero? ¡Toma nota!
EL PELIGRO DEL GEL DE DUCHA PARA NUESTRA SALUD
¿A quién no le encanta llegar a casa y darse un baño relajante con ese gel maravilloso que hace tanta espuma y huele tan bien? Lo sabemos, es algo magnífico. Pero lo que no solemos hacer casi nunca es leer la composición de los productos de uso higiénico y de belleza.
Si prestas atención a la etiqueta seguramente encontrarás parabenos, parafinas, sulfatos… incluso en aquellos que prometen ser naturales.
¿Qué riesgos tiene el gel de baño que compramos habitualmente?

Cuando nos damos una ducha caliente hemos de ser consciente que nuestros poros se abren más y por tanto, se eleva la absorción de químicos en nuestro organismo. A la vez, el calor de la ducha hace que se vaporicen el 70% de los elementos químicos de estos productos de higiene y belleza, pasando así a nuestros pulmones (en cantidades muy pequeñas, claro).
¿QUÉ HAY EN NUESTRO GEL DE BAÑO Y JABONES?
Resulta curioso darse cuenta de la gran cantidad de elementos presentes en esos jabones. Estos son sus agentes:
Agua: actúa como disolvente líquido para otros ingredientes.
Emulsionantes: es lo que hace que nuestro jabón tenga esa espuma y que ofrece consistencia al gel.
Detergentes: es lo que limpia nuestra piel.
Conservadores: elementos químicos que mantienen el gel siempre consistente y con todos sus elementos unidos, sin que se degrade.
Fragancia: normalmente el gel que más huele es el que más químicos lleva, y se utiliza no solo para aportarnos buen olor sino para ocultar el aroma químico de otros ingredientes.
Componentes químicos: dioxano, dietanolamina o DEA. El Glicol de propileno se utiliza también para hacer anticongelantes y causa problemas de hígado y de riñón. El triclosán, por su parte, es el elemento que mata los gérmenes cuando nos bañamos, pero a largo plazo también pude ocasionar que tengamos resistencia hacia los antibióticos.
¿CÓMO HACER UN GEL DE BAÑO CASERO, ECOLÓGICO Y SALUDABLE?
Si nos decidimos a hacerlo no solo estaremos cuidando el medio ambiente al impedir que todos esos productos químicos escapen por las tuberías. También cuidaremos nuestra salud y ahorraremos un poco de dinero. Apunta:

2 litros de agua
100 g de jabón tipo glicerina (el más natural que puedas conseguir)
Aceite esencial del aroma que te guste: lavanda, naranja, rosa mosqueta, jazmín..
Una botellita o frasco para guardarlo
Si quieres que tu gel casero tenga propiedades antibacterianas puedes añadirle extracto de semilla de toronja y algún aceite esencial, que además le aportará una fragancia deliciosa.
Preparación:
Lleva a una olla los dos litros de agua para que lleguen a ebullición
Mientras, corta a trocitos pequeños el jabón de glicerina con un cuchillo. Es necesario que no queden pedazos grandes
Una vez el agua esté caliente, baja el fuego y vierte el jabón
Deja que se disuelva para después, bajar el fuego
Una vez esta mezcla esté tibia, añade el aceite esencial y, si lo deseas, el extracto de semillas de toronja
Una vez la mezcla se haya enfriado, llévalo a las botellitas que hayas preparado para este gel casero.
APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.
SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.
Todavía no hay reseñas.