Chupar las cabezas del marisco puede tener efectos nocivos
Publicado de Joan Carles López & Vicente Lacorzana en Metales Pesados · 22 Diciembre 2019
Tags: marisco, metales, pesados, cadmio, AECOSAN, crustáceos, hábitos, gambas, langostinos, cigalas
Tags: marisco, metales, pesados, cadmio, AECOSAN, crustáceos, hábitos, gambas, langostinos, cigalas
Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición los niveles de cadmio que contienen estos crustáceos en esa zona de su anatomía pueden provocar problemas en el riñón e incluso cáncer si su consumo es habitual.
Algunos hábitos parece que no son muy recomendables para la salud, y la nueva recomendación de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) parece que le va a amargar la Navidad a más de uno. Resulta que la citada Agencia "recomienda limitar la ingesta" de cabezas de gambas, cigalas, carabineros y otros crustáceos para minimizar la exposición del consumidor al cadmio, un metal presente en las aguas marinas que contamina la carne oscura de los crustáceos, localizada fundamentalmente en la cabeza.

Dado su potencial de acumulación en hígado y riñones en los animales, los niveles más altos encontrados en alimentos se dan precisamente en la casquería. En el caso de los crustáceos, el contenido máximo establecido se aplica a la "carne blanca" de los apéndices y el abdomen, excepto para los cangrejos y crustáceos de tipo cangrejo (centollo, buey de mar, etc.) a los que el límite es aplicable sólo en la "carne blanca de los apéndices". La presencia de cadmio en estas partes de los crustáceos se considera "baja".
Pero, en algunos países europeos, entre los que se encuentra España, se consume, además de la parte "blanca", otras partes de los crustáceos como puede ser la cabeza de las gambas, langostinos, cigalas, etc. y el cuerpo de los crustáceos de tipo cangrejo, cuyos niveles de cadmio son altos, debido a que el cadmio se acumula principalmente en el hepatopáncreas, que forma parte del aparato digestivo de los crustáceos y se localiza en la cabeza. Así, la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (DGSANCO) de la Comisión Europea también publicaba una nota informativa sobre 'Cadmio en crustáceos', instando a los Estados miembros donde hay un consumo elevado de este marisco entero a hacer recomendaciones de consumo debido al elevado contenido de este metal pesado en ciertas partes.
"Los consumidores de este tipo de productos deben ser conscientes de que el consumo de estas partes de los crustáceos puede conducir a una exposición inaceptable de cadmio, particularmente cuando el consumo es habitual", concluye AECOSAN. Para más información pueden consultar la 'Opinión científica de cadmino en alimentos' emitida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
APRENDEMOS DE VUESTRAS PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.
SI LA INFORMACIÓN OS RESULTA INTERESANTE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA.
Todavía no hay reseñas.