La ‘comida basura’ infantil que arrasa en los supermercados y preocupa al enfermero Don Sacarino
Su impacto en la salud infantil es preocupante

En la era de la inmediatez, los alimentos ultraprocesados han conquistado los supermercados y los hogares, convirtiéndose en una opción recurrente para muchas familias. Sin embargo, no todos son conscientes del impacto que estos productos pueden tener en la salud infantil. Adrián Díaz, enfermero pediátrico y divulgador en redes conocido como Don Sacarino, ha lanzado una advertencia sobre algunos de los ultraprocesados más populares, con especial foco en los fideos instantáneos Yatekomo y las sopas de sobre.
Los riesgos ocultos de los fideos instantáneos
Los fideos instantáneos como Yatekomo han ganado popularidad debido a su comodidad y rapidez de preparación. Basta con añadir agua caliente y, en cuestión de minutos, están listos para consumir. No obstante, Díaz alerta sobre su composición, destacando que contienen altos niveles de sodio, grasas saturadas y aditivos potenciadores de sabor como el glutamato monosódico.
Este tipo de productos no solo carecen de valor nutricional significativo, sino que también pueden fomentar hábitos alimentarios poco saludables en niños y adolescentes. Un consumo excesivo de sodio está relacionado con problemas de hipertensión y enfermedades cardiovasculares a largo plazo, mientras que la falta de fibra y nutrientes esenciales los convierte en una opción pobre para la alimentación infantil. Además, estudios recientes han demostrado que los alimentos ultraprocesados y su impacto en el rendimiento académico pueden ser negativos, afectando la concentración y el aprendizaje de los más pequeños.
Las sopas instantáneas: rápidas, pero poco saludables
Otro de los productos que Díaz pone en la mira son las sopas instantáneas, que muchos padres compran pensando que son una alternativa ligera y reconfortante. Sin embargo, su alto contenido en sal y aditivos las aleja de ser una opción saludable. Además, su bajo aporte de proteínas y fibra hace que no sean una comida equilibrada, sino más bien un recurso momentáneo que no sacia ni nutre de manera adecuada.

Díaz las califica como “sopas basura”, y recomienda optar por alternativas caseras, como caldos naturales con ingredientes frescos que aporten realmente beneficios al organismo. También subraya que los peligros de la comida basura para la salud mental de tus hijos, según confirma la ciencia, pueden ser significativos, ya que el consumo frecuente de estos productos se ha asociado con un mayor riesgo de ansiedad y depresión en menores.
El marketing dirigido a los niños: un problema añadido
Uno de los puntos que más preocupa es la forma en la que estos productos se promocionan. Envases coloridos, personajes infantiles y estrategias de marketing diseñadas para atraer a los más pequeños hacen que estos alimentos sean irresistibles para ellos. Sin embargo, su consumo habitual puede desplazar alimentos frescos y nutritivos, afectando la educación alimentaria desde una edad temprana.
Díaz insiste en la importancia de enseñar a los niños a identificar opciones más saludables y en la necesidad de que los padres tomen decisiones de compra informadas, evitando caer en estrategias comerciales engañosas. Si tu hijo no come bien, no le des cosas que no debe comer, ya que los hábitos alimenticios se establecen desde la infancia y es fundamental priorizar alimentos nutritivos en su dieta.
Alternativas saludables y recomendaciones
Para aquellos que buscan opciones rápidas sin recurrir a ultraprocesados, Díaz sugiere preparar fideos caseros con verduras y proteínas magras, utilizar caldos naturales para sopas y evitar productos con listas de ingredientes interminables. Una alimentación basada en productos frescos y mínimamente procesados es la clave para garantizar un desarrollo infantil saludable.
En un mundo donde la comida rápida y ultraprocesada parece dominar las estanterías del supermercado, el mensaje de este enfermero pediátrico es claro: leer etiquetas, informarse y priorizar la calidad nutricional sobre la comodidad. La salud de los más pequeños lo merece. De hecho, en España, en un esfuerzo por fomentar hábitos más saludables, prohíben las bebidas azucaradas y limitan los ultraprocesados en los colegios españoles, asegurando que los niños tengan acceso a opciones de mejor calidad. Además, investigaciones han demostrado que los niños que toman zumos naturales tienen menos probabilidad de sufrir obesidad, lo que refuerza la importancia de ofrecer alternativas naturales en la alimentación infantil.
Descubre más desde https://conlasaludnosejuega.org
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.