https://www.datachaco.com/625558-amante-del-queso-conoce-cuales-afectan-la-memoria

¿Amante del queso? Conocé cuáles afectan la memoria

Investigaciones recientes señalan que ciertos quesos ultraprocesados podrían contribuir al deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas. Los especialistas explican los riesgos y las mejores alternativas para el consumo

https://www.datachaco.com/625558-amante-del-queso-conoce-cuales-afectan-la-memoria

El queso, un alimento presente en la dieta de millones de personas podría no ser tan inofensivo como parece. Recientes estudios científicos señalaron que algunos tipos ultraprocesados contienen aditivos que podrían afectar la memoria y acelerar el deterioro cognitivo.

El neurólogo español Mill Etienne explicó que los quesos envueltos individualmente, el cheddar y los untables contienen diacetilo, una sustancia química utilizada para potenciar el saborSu presencia en el organismo podría estimular la producción de proteínas beta amiloides, vinculadas a la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

Además de sus efectos en el cerebro, estos productos suelen tener un alto contenido de grasas saturadas y aditivos que impactan la microbiota intestinal. Investigaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación de España sostienen que la salud intestinal influye directamente en el funcionamiento cognitivo, por lo que una dieta rica en alimentos ultraprocesados podría afectar las funciones mentales a largo plazo.

Frente a este panorama, especialistas recomiendan optar por quesos naturales y menos procesados, como la ricota, el queso fresco o el mozzarella en su versión más pura . Estos productos contienen menos aditivos y preservan mejor sus propiedades nutritivas sin generar riesgos significativos para la memoria.

El consumo moderado también juega un papel clave. Una porción diaria de entre 30 y 40 gramos resulta suficiente para disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud. Acompañarlo con vegetales, frutos secos o proteínas saludables permite mejorar su perfil nutricional y reducir posibles efectos negativos.

El queso sigue siendo una fuente valiosa de calcio y proteínas, pero la elección del tipo adecuado y su consumo equilibrado marcan la diferencia. La información científica invita a reflexionar sobre los hábitos alimentarios y a priorizar alternativas más saludables para cuidar la mente y el cuerpo.

Fuente: https://www.datachaco.com/625558-amante-del-queso-conoce-cuales-afectan-la-memoria


Descubre más desde https://conlasaludnosejuega.org

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde https://conlasaludnosejuega.org

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo